Transforme el futuro de su empresa con una asesoría en energías renovables. Reduzca costos y alcance sus metas de sostenibilidad de forma segura.

¿Qué es una asesoría energética?
Una asesoría energética es un diagnóstico profesional y detallado del perfil de consumo de energía de una organización. Su objetivo principal es identificar y cuantificar con precisión las oportunidades de ahorro y eficiencia antes de realizar cualquier inversión en nueva tecnología. Para un directivo, esto significa recibir un informe claro que desglosa cómo, cuándo y dónde su empresa utiliza la energía, revelando ineficiencias operativas y costos ocultos en la facturación que a menudo pasan desapercibidos. El proceso implica una auditoría exhaustiva de las facturas de servicios públicos para optimizar la tarifa contratada, así como mediciones en campo para analizar las cargas de los equipos más importantes. El resultado es un plan de acción concreto con soluciones priorizadas por su impacto financiero y facilidad de implementación, sentando las bases para un uso energético inteligente.
En OGE ENERGY, concebimos la asesoría energética como el primer paso indispensable y estratégico en cualquier proyecto de energía renovable para industrias. Realizamos este análisis profundo para garantizar que su empresa sea lo más eficiente posible antes de dimensionar un sistema de implementación de energía solar. Este enfoque metódico asegura que el proyecto fotovoltaico se diseñe para satisfacer una demanda optimizada, evitando inversiones excesivas en sistemas sobredimensionados que nunca alcanzarían su máximo potencial de rentabilidad. Así, maximizamos el ahorro energético para empresas desde una doble perspectiva: reduciendo el consumo actual y generando energía limpia de la forma más costo-efectiva, asegurando el mayor impacto financiero y de sostenibilidad para su organización.
¿Qué es la asesoría en energías renovables?
La asesoría en energías renovables es un servicio estratégico integral que actúa como un mapa de ruta para que empresas y entidades públicas naveguen la transición hacia la energía limpia. No se trata de una simple venta de equipos, sino de una alianza a largo plazo que cubre cada faceta de un proyecto: desde el análisis financiero y la viabilidad técnica hasta el cumplimiento normativo y la optimización del rendimiento. Para un responsable de la toma de decisiones en Colombia, esta asesoría traduce la complejidad de la regulación energética en Colombia y las variables técnicas en un caso de negocio claro, rentable y alineado con los objetivos de sostenibilidad corporativa, garantizando que la inversión sea segura y genere los resultados esperados.
¿Por qué la energía solar es la opción preferida para las industrias en Colombia?
La implementación de energía solar se ha consolidado como la tecnología líder para la energía renovable para industrias en Colombia por una combinación de factores geográficos y económicos. El país goza de un recurso solar excepcional y constante durante todo el año, lo que garantiza una alta capacidad de generación y, por ende, un retorno de la inversión más rápido. A diferencia de otras fuentes renovables, los proyectos fotovoltaicos son modulares y escalables, permitiendo adaptar el tamaño de la inversión a las necesidades y presupuesto de cada empresa, desde pequeños comercios hasta grandes complejos industriales, ofreciendo una solución a medida para el ahorro energético para empresas.
¿Cómo se traduce la implementación de energía solar en ahorro energético para empresas?
El ahorro energético para empresas a través de la energía solar se materializa de dos formas principales. Primero, mediante la reducción directa del consumo de la red eléctrica convencional. Al generar su propia electricidad, las empresas disminuyen drásticamente el valor de su factura mensual, protegiéndose contra la volatilidad y las alzas de tarifas. Segundo, la energía solar ofrece previsibilidad y estabilidad de costos a largo plazo. Mientras el precio de la energía de la red es incierto, el costo de la energía generada por un sistema solar es prácticamente fijo durante sus más de 25 años de vida útil, permitiendo una planificación financiera mucho más precisa y segura para la organización.