Transforme el futuro de su empresa con una asesoría en energías renovables. Reduzca costos y alcance sus metas de sostenibilidad de forma segura.

¿Qué es una asesoría energética?

Una asesoría energética es un diagnóstico profesional y detallado del perfil de consumo de energía de una organización. Su objetivo principal es identificar y cuantificar con precisión las oportunidades de ahorro y eficiencia antes de realizar cualquier inversión en nueva tecnología. Para un directivo, esto significa recibir un informe claro que desglosa cómo, cuándo y dónde su empresa utiliza la energía, revelando ineficiencias operativas y costos ocultos en la facturación que a menudo pasan desapercibidos. El proceso implica una auditoría exhaustiva de las facturas de servicios públicos para optimizar la tarifa contratada, así como mediciones en campo para analizar las cargas de los equipos más importantes. El resultado es un plan de acción concreto con soluciones priorizadas por su impacto financiero y facilidad de implementación, sentando las bases para un uso energético inteligente.

En OGE ENERGY, concebimos la asesoría energética como el primer paso indispensable y estratégico en cualquier proyecto de energía renovable para industrias. Realizamos este análisis profundo para garantizar que su empresa sea lo más eficiente posible antes de dimensionar un sistema de implementación de energía solar. Este enfoque metódico asegura que el proyecto fotovoltaico se diseñe para satisfacer una demanda optimizada, evitando inversiones excesivas en sistemas sobredimensionados que nunca alcanzarían su máximo potencial de rentabilidad. Así, maximizamos el ahorro energético para empresas desde una doble perspectiva: reduciendo el consumo actual y generando energía limpia de la forma más costo-efectiva, asegurando el mayor impacto financiero y de sostenibilidad para su organización.

¿Qué es la asesoría en energías renovables?

La asesoría en energías renovables es un servicio estratégico integral que actúa como un mapa de ruta para que empresas y entidades públicas naveguen la transición hacia la energía limpia. No se trata de una simple venta de equipos, sino de una alianza a largo plazo que cubre cada faceta de un proyecto: desde el análisis financiero y la viabilidad técnica hasta el cumplimiento normativo y la optimización del rendimiento. Para un responsable de la toma de decisiones en Colombia, esta asesoría traduce la complejidad de la regulación energética en Colombia y las variables técnicas en un caso de negocio claro, rentable y alineado con los objetivos de sostenibilidad corporativa, garantizando que la inversión sea segura y genere los resultados esperados.

¿Por qué la energía solar es la opción preferida para las industrias en Colombia?

La implementación de energía solar se ha consolidado como la tecnología líder para la energía renovable para industrias en Colombia por una combinación de factores geográficos y económicos. El país goza de un recurso solar excepcional y constante durante todo el año, lo que garantiza una alta capacidad de generación y, por ende, un retorno de la inversión más rápido. A diferencia de otras fuentes renovables, los proyectos fotovoltaicos son modulares y escalables, permitiendo adaptar el tamaño de la inversión a las necesidades y presupuesto de cada empresa, desde pequeños comercios hasta grandes complejos industriales, ofreciendo una solución a medida para el ahorro energético para empresas.

¿Cómo se traduce la implementación de energía solar en ahorro energético para empresas?

El ahorro energético para empresas a través de la energía solar se materializa de dos formas principales. Primero, mediante la reducción directa del consumo de la red eléctrica convencional. Al generar su propia electricidad, las empresas disminuyen drásticamente el valor de su factura mensual, protegiéndose contra la volatilidad y las alzas de tarifas. Segundo, la energía solar ofrece previsibilidad y estabilidad de costos a largo plazo. Mientras el precio de la energía de la red es incierto, el costo de la energía generada por un sistema solar es prácticamente fijo durante sus más de 25 años de vida útil, permitiendo una planificación financiera mucho más precisa y segura para la organización.

Preguntas frecuentes

Navegar la regulación energética en Colombia es uno de los mayores desafíos y, a la vez, oportunidades. Entidades como la CREG (Comisión de Regulación de Energía y Gas) y la UPME (Unidad de Planeación Minero Energética) definen el marco técnico y comercial. Un asesor experto asegura que el proyecto cumpla con todas las normativas, desde el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE) hasta los acuerdos de conexión con el operador de red. Gestionar correctamente esta burocracia no solo evita sanciones y retrasos, sino que es el requisito indispensable para poder acceder a los beneficios fiscales que hacen que los proyectos sean altamente rentables.

La Ley 1715 de 2014 y sus decretos reglamentarios son el pilar de los incentivos para energías limpias en Colombia. Para los responsables de decisiones, los beneficios más potentes son: la deducción en el impuesto de renta de hasta el 50% del valor total de la inversión, la exclusión del IVA en la compra de equipos, paneles y servicios asociados, y la exención de aranceles de importación. Estos tres beneficios combinados pueden reducir el costo inicial de la inversión (CAPEX) de manera muy significativa, acelerando drásticamente la recuperación del capital y mejorando la rentabilidad del proyecto a niveles muy atractivos para cualquier tipo de industria.

El rol de una consultoría en sostenibilidad va más allá de la simple instalación. Actúa como el socio estratégico que conecta el proyecto energético con las metas de sostenibilidad y reputación de la empresa. La consultoría cuantifica de manera precisa la reducción de huella de carbono que generará el proyecto, proveyendo los datos necesarios para informes de sostenibilidad, certificaciones ambientales y comunicaciones de marketing. Este servicio transforma un proyecto de ahorro de costos en una poderosa herramienta de posicionamiento de marca, demostrando un compromiso real con el medio ambiente y respondiendo a las crecientes demandas de clientes y stakeholders por prácticas empresariales responsables

La firma de un contrato no es el final, sino el comienzo de la generación de valor. La gestión a largo plazo, conocida como Operación y Mantenimiento (O&M), es crucial para asegurar que el sistema fotovoltaico opere a su máxima eficiencia y genere los ahorros proyectados durante toda su vida útil. Esto incluye el monitoreo remoto en tiempo real para detectar cualquier anomalía, la limpieza periódica de los paneles para evitar pérdidas por suciedad y las inspecciones técnicas preventivas de todos los componentes. Un buen plan de O&M garantiza la fiabilidad del suministro energético y protege la inversión realizada.

Antes de invertir en proyectos fotovoltaicos, es indispensable realizar un análisis de viabilidad exhaustivo. Este estudio, liderado por una consultoría en sostenibilidad experta, evalúa tres pilares. El técnico, que analiza el recurso solar del sitio, el espacio disponible y las condiciones estructurales para la instalación. El financiero, que modela la inversión, los costos operativos, el ahorro proyectado y calcula indicadores clave como el ROI, la TIR y el periodo de retorno, considerando los incentivos para energías limpias. Y finalmente, el legal y regulatorio, que verifica la normativa aplicable del operador de red local y los requisitos para la conexión.

Un especialista en energías renovables es un socio estratégico y multidisciplinario que orquesta la transición energética de una empresa. Su competencia va mucho más allá del conocimiento técnico para diseñar un sistema solar; este profesional domina la intersección crítica entre la ingeniería, las finanzas y la compleja regulación energética en Colombia. Es la figura que traduce datos técnicos como la irradiación solar, la eficiencia de un panel o la vida útil de un inversor a un lenguaje de negocio que un gerente financiero o un director general entiende y valora: Retorno de la Inversión (ROI), Tasa Interna de Retorno (TIR), y el impacto directo en el estado de pérdidas y ganancias. Este experto se encarga de estructurar los modelos financieros, gestionar los trámites de permisos y licencias, y supervisar toda la ejecución del proyecto.

El equipo de especialistas de OGE Energy encarna este rol de socio integral. Nos convertimos en el brazo ejecutor de su estrategia energética, guiándole en cada paso con transparencia y rigor. Desde la validación técnica y financiera inicial, pasando por la estructuración del proyecto para capitalizar hasta el último de los incentivos para energías limpias disponibles bajo la ley, hasta la supervisión de la construcción y la gestión de la operación y mantenimiento a largo plazo. Nuestro especialista es su único punto de contacto, un aliado de confianza que defiende sus intereses y garantiza que su proyecto no solo se construya, sino que opere a su máximo rendimiento, entregando los ahorros y los beneficios de sostenibilidad prometidos y liberándolo a usted para que se concentre en su negocio.

Páginas de Referencia