El gas natural es la fuente de energía eficiente y limpia que su empresa necesita para crecer de manera sostenible en Colombia.

¿Qué es el gas natural?

Para un líder empresarial en Colombia, el gas natural es mucho más que un simple combustible; es un habilitador estratégico de eficiencia y competitividad. Compuesto principalmente por metano, es un hidrocarburo que se extrae del subsuelo y llega a su industria a través de una robusta red de gasoductos. A diferencia de otros combustibles, su combustión es notablemente más limpia, lo que se traduce en menores emisiones y un mantenimiento más sencillo de los equipos. En el ámbito industrial y comercial, su aplicación es vasta: desde la generación de calor para hornos y calderas, hasta la producción de vapor, la climatización de grandes superficies e incluso como materia prima en ciertos procesos petroquímicos. Entenderlo no como un gasto, sino como una inversión en eficiencia, es el primer paso hacia la optimización operativa.

La transición hacia el gas natural o la ampliación de su uso es una decisión que impacta las áreas técnica, financiera y de sostenibilidad. Con el apoyo de OGE ENERGY, este proceso se desmitifica y se convierte en un proyecto con resultados predecibles y medibles. Nosotros traducimos las características técnicas del gas, como su alto poder calorífico y su suministro continuo, en un lenguaje de negocio que usted entiende: reducción de costos por unidad de energía producida, mejora en la confiabilidad de la operación y un caso de negocio sólido con un retorno de la inversión claro. Le ayudamos a visualizar el impacto tangible del gas natural en su estado de resultados y en sus indicadores de sostenibilidad.

¿Cómo mejora el gas natural la sostenibilidad de mi empresa?

Para el responsable de sostenibilidad o el gerente que busca fortalecer la imagen corporativa, el gas natural es un aliado fundamental. Es considerado el combustible fósil más limpio, ya que su combustión emite aproximadamente un 50% menos de dióxido de carbono (CO2) que el carbón y un 30% menos que el fueloil. Más importante aún, produce cantidades insignificantes de dióxido de azufre (SO2) y partículas finas, que son contaminantes con un alto impacto en la calidad del aire local y la salud. Adoptar el gas natural permite a su empresa reducir drásticamente su huella de carbono y su impacto ambiental, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y respondiendo a las crecientes exigencias de clientes, inversores y la comunidad en general.

Con la asesoría de OGE ENERGY, este beneficio ambiental se vuelve tangible y comunicable. Le ayudamos a calcular y certificar la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) que su proyecto generará, proporcionando datos concretos para sus informes de sostenibilidad y comunicaciones corporativas. Transformamos la migración a gas natural en una poderosa historia de compromiso ambiental que fortalece su marca, mejora su reputación y puede abrirle puertas a mercados y líneas de crédito «verdes». Le ayudamos a asegurar que su inversión en eficiencia energética sea también una inversión en el futuro sostenible y el buen nombre de su empresa.

¿Qué implica un proyecto de conversión a gas natural para mi planta?

Un proyecto de conversión a gas natural, desde una perspectiva técnica, es un proceso de ingeniería que debe ser meticulosamente planificado. Inicia con la construcción de la acometida, que es la línea que conecta la red de distribución principal con el límite de su propiedad. Posteriormente, se construye la red interna y la estación de regulación y medición (ERM), que adecúa la presión y el caudal del gas a las necesidades específicas de sus equipos. La parte más crítica es la adaptación o reemplazo de los quemadores en sus calderas, hornos u otros equipos térmicos para que puedan operar de manera eficiente y segura con gas natural. Cada paso requiere un diseño de ingeniería preciso y una ejecución impecable para garantizar la seguridad y la operatividad.

OGE ENERGY actúa como su director de orquesta en este complejo proceso. Gestionamos el proyecto de principio a fin, desde los estudios de viabilidad y el diseño de ingeniería detallado, hasta la selección de contratistas calificados y la supervisión rigurosa de la construcción y puesta en marcha. Nos aseguramos de que cada componente de la instalación cumpla con las más estrictas normas técnicas colombianas (como la NTC 3853 y la NTC 2505) y que la transición se realice con una mínima interrupción de su producción. Nuestro rol es garantizarle al responsable técnico y administrativo que el proyecto se ejecutará a tiempo, dentro del presupuesto y con los más altos estándares de calidad y seguridad.

¿Por qué necesito una asesoría especializada para mi proyecto de gas natural?

Intentar abordar un proyecto de gas natural sin asesoría especializada es como navegar en aguas desconocidas sin un mapa ni un capitán. Los riesgos son altos: diseños ineficientes que no maximizan el ahorro, selección de equipos inadecuados, sobrecostos en la construcción, incumplimiento de la compleja normativa técnica y de seguridad, y retrasos que afectan la producción. Un responsable técnico o administrativo, aunque experto en su industria, no tiene por qué ser un especialista en ingeniería de gas, regulación energética y gestión de proyectos de infraestructura. La falta de este conocimiento específico puede convertir una oportunidad de ahorro en un costoso problema operativo y legal.

OGE ENERGY es ese capitán experto que garantiza que su empresa llegue a buen puerto. Nuestra especialización es nuestra fortaleza. Integramos el conocimiento técnico, financiero y regulatorio en una sola solución cohesiva. Le ahorramos tiempo, dinero y dolores de cabeza al gestionar la complejidad por usted. Desde el primer análisis de viabilidad hasta la entrega de la instalación certificada y operando, estamos a su lado. Aseguramos que su proyecto se diseñe para la máxima eficiencia, se construya con la más alta calidad y seguridad, y cumpla con toda la normativa. Contratar a OGE ENERGY no es un gasto, es una inversión para garantizar el éxito y la rentabilidad de su proyecto de gas natural.

Preguntas frecuentes

La seguridad es, sin duda, la principal preocupación de cualquier responsable al considerar un cambio de combustible, y el gas natural cuenta con un historial de seguridad excepcional gracias a sus propiedades físicas y a la robusta normativa que rige su uso. Al ser más liviano que el aire, en caso de una fuga en un área ventilada, el gas se disipa rápidamente hacia la atmósfera, reduciendo el riesgo de acumulación y explosión. Adicionalmente, se le añade un odorizante (mercaptano) que le da su característico olor, permitiendo que incluso las fugas más pequeñas sean detectadas de inmediato por el olfato humano, mucho antes de alcanzar niveles peligrosos. Las instalaciones modernas están equipadas con múltiples sistemas de seguridad, como válvulas de corte automático y detectores de gas.

En OGE ENERGY, la seguridad no es negociable. Diseñamos e implementamos proyectos que no solo cumplen, sino que exceden los requisitos de la normativa colombiana. Nos aseguramos de que su instalación cuente con todos los dispositivos de seguridad necesarios, desde válvulas de alivio y reguladores de presión hasta sistemas de detección y cierre de emergencia. Además, un pilar de nuestro servicio es la capacitación de su personal técnico y de operaciones. Les enseñamos los protocolos de operación segura, la respuesta a emergencias y el mantenimiento preventivo del sistema, dándole a su equipo la confianza y el conocimiento para operar el sistema de gas natural de forma completamente segura y confiable.

La confiabilidad del suministro es crítica para cualquier operación industrial. Colombia cuenta con un Sistema Nacional de Transporte de gas robusto y maduro, operado por empresas especializadas, que conecta los campos de producción (como los de Cusiana, Cupiagua o La Guajira) con los centros de consumo a lo largo del país. Esta red de gasoductos de alta presión funciona de manera continua, 24/7, garantizando un flujo constante de gas hacia las redes de distribución locales. A diferencia de los combustibles que requieren transporte por camión (como el GLP o el ACPM), el gas natural por red no está sujeto a problemas logísticos como paros en las vías, condiciones climáticas adversas o disponibilidad de vehículos, lo que le otorga un nivel superior de confiabilidad operativa.

OGE ENERGY le ayuda a conectar su empresa a esta red de confiabilidad. Gestionamos toda la relación y los trámites con la empresa transportadora y distribuidora de gas de su región. Analizamos los contratos de suministro para asegurar las mejores condiciones comerciales y las garantías de firmeza que su operación requiere. En casos donde la red no llega, estructuramos soluciones innovadoras como el «gasoducto virtual» (transporte de Gas Natural Comprimido o Licuado) o la instalación de plantas satélites de regasificación. Nuestro objetivo es diseñar una solución de suministro a su medida que le brinde total tranquilidad y asegure la continuidad de su producción.

Navegar el marco regulatorio es una tarea compleja pero fundamental para la viabilidad de cualquier proyecto. En Colombia, las instalaciones de gas natural están regidas principalmente por el Reglamento Técnico de Instalaciones Internas de Gas Combustible (Resolución 90902 de 2013 del Ministerio de Minas y Energía) y una serie de Normas Técnicas Colombianas (NTC) de carácter obligatorio, como la NTC 2505 para instalaciones industriales. Estas normativas definen con precisión los requisitos técnicos para los materiales, el diseño, la construcción, la ventilación, las pruebas de hermeticidad y los sistemas de seguridad. Cumplir con esta normatividad no es solo una obligación legal para obtener el certificado de conformidad y poder operar, sino la garantía de un sistema seguro y eficiente.

Esta complejidad regulatoria es donde OGE ENERGY aporta un valor inmenso a su equipo administrativo y técnico. Actuamos como su experto y gestor normativo. Nos encargamos de que el diseño y la ejecución del proyecto cumplan con cada detalle de la regulación vigente. Coordinamos y gestionamos todo el proceso de inspección y certificación con un organismo acreditado por el ONAC (Organismo Nacional de Acreditación de Colombia). Le entregamos un proyecto «llave en mano» que no solo funciona a la perfección, sino que cuenta con toda la documentación y certificaciones en regla, liberándolo de la carga administrativa y dándole la certeza de una operación 100% legal y segura.

El Retorno de la Inversión (ROI) es la métrica clave que el responsable financiero necesita para aprobar el proyecto. Se calcula dividiendo la ganancia neta obtenida gracias al proyecto (los ahorros anuales en combustible menos los costos de mantenimiento) por el costo total de la inversión inicial (CAPEX). El resultado, expresado como un porcentaje, indica la rentabilidad del proyecto. Por ejemplo, un ROI del 25% significa que por cada peso invertido, la empresa obtiene 25 centavos de ganancia anual. Complementariamente, se analiza el período de recuperación (payback), que indica en cuántos meses o años los ahorros acumulados igualan la inversión inicial. Un proyecto de conversión a gas natural típicamente ofrece un ROI muy atractivo y un payback corto.

En OGE ENERGY, no le entregamos un cálculo simple, sino un análisis financiero integral. Consideramos todas las variables: el costo detallado de la ingeniería, los equipos y la construcción (CAPEX); los ahorros proyectados basados en precios actuales y futuros de los energéticos; los posibles beneficios tributarios por eficiencia energética; y los nuevos costos de mantenimiento (OPEX). Presentamos estos datos en un flujo de caja proyectado que permite a su equipo financiero evaluar el proyecto bajo diferentes escenarios. Nuestro análisis riguroso proporciona la confianza y la solidez numérica necesarias para que la alta dirección tome una decisión informada y vea el proyecto no como un gasto, sino como una de las inversiones más rentables que la empresa puede hacer.

Aunque ambos son gases combustibles, existen diferencias fundamentales que un responsable técnico y financiero debe considerar. La principal es el suministro: el gas natural llega de forma continua por tubería, mientras que el GLP (Gas Licuado de Petróleo) requiere almacenamiento en tanques en su planta y reabastecimiento periódico por camiones cisterna. Esto implica que el GLP requiere un mayor espacio físico para el almacenamiento y está sujeto a la logística de transporte. En términos de composición y poder calorífico, también difieren, lo que implica que los equipos (quemadores) deben estar específicamente diseñados para uno u otro. En cuanto a costos, el gas natural por red suele ser más económico por unidad de energía en la mayoría de las regiones de Colombia.

La elección entre uno y otro depende de la ubicación de su empresa y de sus necesidades operativas. OGE ENERGY le ayuda a tomar la mejor decisión. Realizamos un estudio comparativo detallado para su caso específico. Analizamos la disponibilidad de la red de gas natural en su zona, evaluamos los costos comparativos de ambos combustibles (incluyendo el costo de la infraestructura de almacenamiento de GLP) y consideramos los riesgos logísticos asociados. Si su empresa ya usa GLP y la red de gas natural ya está disponible, estructuramos el proyecto de conversión para que pueda capitalizar los beneficios de un suministro continuo y más económico, optimizando aún más su operación.

El principal atractivo del gas natural para cualquier responsable financiero o de operaciones es su impacto directo y positivo en la estructura de costos. Generalmente, el costo por unidad de energía (medido en BTU o kWh) del gas natural es significativamente más bajo en comparación con la electricidad, el ACPM (diésel) o el gas licuado de petróleo (GLP), especialmente en aplicaciones térmicas. Esta diferencia se traduce en ahorros operativos mensuales que pueden ser sustanciales, liberando flujo de caja para ser reinvertido en otras áreas estratégicas del negocio. Además, los precios del gas natural tienden a ser más estables y predecibles, lo que facilita la planificación presupuestaria a largo plazo y protege a la empresa de la volatilidad de los precios de otros energéticos.

En OGE ENERGY, no solo le hablamos de ahorros potenciales; los cuantificamos. Realizamos un análisis financiero exhaustivo de su consumo energético actual y lo comparamos con un escenario de operación con gas natural. Modelamos el caso de negocio completo, incluyendo la inversión inicial (CAPEX), los ahorros operativos (OPEX), el período de recuperación de la inversión (payback) y el retorno de la inversión (ROI). Le proporcionamos a su equipo directivo un informe claro y contundente que justifica financieramente el proyecto, convirtiendo una decisión técnica en una jugada maestra de optimización de recursos que impulsa la rentabilidad de su compañía.

Páginas de referencia