El gas natural es la fuente de energía eficiente y limpia que su empresa necesita para crecer de manera sostenible en Colombia.

¿Qué es el gas natural?
Para un líder empresarial en Colombia, el gas natural es mucho más que un simple combustible; es un habilitador estratégico de eficiencia y competitividad. Compuesto principalmente por metano, es un hidrocarburo que se extrae del subsuelo y llega a su industria a través de una robusta red de gasoductos. A diferencia de otros combustibles, su combustión es notablemente más limpia, lo que se traduce en menores emisiones y un mantenimiento más sencillo de los equipos. En el ámbito industrial y comercial, su aplicación es vasta: desde la generación de calor para hornos y calderas, hasta la producción de vapor, la climatización de grandes superficies e incluso como materia prima en ciertos procesos petroquímicos. Entenderlo no como un gasto, sino como una inversión en eficiencia, es el primer paso hacia la optimización operativa.
La transición hacia el gas natural o la ampliación de su uso es una decisión que impacta las áreas técnica, financiera y de sostenibilidad. Con el apoyo de OGE ENERGY, este proceso se desmitifica y se convierte en un proyecto con resultados predecibles y medibles. Nosotros traducimos las características técnicas del gas, como su alto poder calorífico y su suministro continuo, en un lenguaje de negocio que usted entiende: reducción de costos por unidad de energía producida, mejora en la confiabilidad de la operación y un caso de negocio sólido con un retorno de la inversión claro. Le ayudamos a visualizar el impacto tangible del gas natural en su estado de resultados y en sus indicadores de sostenibilidad.
¿Cómo mejora el gas natural la sostenibilidad de mi empresa?
Para el responsable de sostenibilidad o el gerente que busca fortalecer la imagen corporativa, el gas natural es un aliado fundamental. Es considerado el combustible fósil más limpio, ya que su combustión emite aproximadamente un 50% menos de dióxido de carbono (CO2) que el carbón y un 30% menos que el fueloil. Más importante aún, produce cantidades insignificantes de dióxido de azufre (SO2) y partículas finas, que son contaminantes con un alto impacto en la calidad del aire local y la salud. Adoptar el gas natural permite a su empresa reducir drásticamente su huella de carbono y su impacto ambiental, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y respondiendo a las crecientes exigencias de clientes, inversores y la comunidad en general.
Con la asesoría de OGE ENERGY, este beneficio ambiental se vuelve tangible y comunicable. Le ayudamos a calcular y certificar la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) que su proyecto generará, proporcionando datos concretos para sus informes de sostenibilidad y comunicaciones corporativas. Transformamos la migración a gas natural en una poderosa historia de compromiso ambiental que fortalece su marca, mejora su reputación y puede abrirle puertas a mercados y líneas de crédito «verdes». Le ayudamos a asegurar que su inversión en eficiencia energética sea también una inversión en el futuro sostenible y el buen nombre de su empresa.
¿Qué implica un proyecto de conversión a gas natural para mi planta?
Un proyecto de conversión a gas natural, desde una perspectiva técnica, es un proceso de ingeniería que debe ser meticulosamente planificado. Inicia con la construcción de la acometida, que es la línea que conecta la red de distribución principal con el límite de su propiedad. Posteriormente, se construye la red interna y la estación de regulación y medición (ERM), que adecúa la presión y el caudal del gas a las necesidades específicas de sus equipos. La parte más crítica es la adaptación o reemplazo de los quemadores en sus calderas, hornos u otros equipos térmicos para que puedan operar de manera eficiente y segura con gas natural. Cada paso requiere un diseño de ingeniería preciso y una ejecución impecable para garantizar la seguridad y la operatividad.
OGE ENERGY actúa como su director de orquesta en este complejo proceso. Gestionamos el proyecto de principio a fin, desde los estudios de viabilidad y el diseño de ingeniería detallado, hasta la selección de contratistas calificados y la supervisión rigurosa de la construcción y puesta en marcha. Nos aseguramos de que cada componente de la instalación cumpla con las más estrictas normas técnicas colombianas (como la NTC 3853 y la NTC 2505) y que la transición se realice con una mínima interrupción de su producción. Nuestro rol es garantizarle al responsable técnico y administrativo que el proyecto se ejecutará a tiempo, dentro del presupuesto y con los más altos estándares de calidad y seguridad.
¿Por qué necesito una asesoría especializada para mi proyecto de gas natural?
Intentar abordar un proyecto de gas natural sin asesoría especializada es como navegar en aguas desconocidas sin un mapa ni un capitán. Los riesgos son altos: diseños ineficientes que no maximizan el ahorro, selección de equipos inadecuados, sobrecostos en la construcción, incumplimiento de la compleja normativa técnica y de seguridad, y retrasos que afectan la producción. Un responsable técnico o administrativo, aunque experto en su industria, no tiene por qué ser un especialista en ingeniería de gas, regulación energética y gestión de proyectos de infraestructura. La falta de este conocimiento específico puede convertir una oportunidad de ahorro en un costoso problema operativo y legal.
OGE ENERGY es ese capitán experto que garantiza que su empresa llegue a buen puerto. Nuestra especialización es nuestra fortaleza. Integramos el conocimiento técnico, financiero y regulatorio en una sola solución cohesiva. Le ahorramos tiempo, dinero y dolores de cabeza al gestionar la complejidad por usted. Desde el primer análisis de viabilidad hasta la entrega de la instalación certificada y operando, estamos a su lado. Aseguramos que su proyecto se diseñe para la máxima eficiencia, se construya con la más alta calidad y seguridad, y cumpla con toda la normativa. Contratar a OGE ENERGY no es un gasto, es una inversión para garantizar el éxito y la rentabilidad de su proyecto de gas natural.
Preguntas frecuentes
Páginas de referencia
- Ministerio de Minas y Energía de Colombia: https://www.minenergia.gov.co/
- Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG): https://www.creg.gov.co/
- Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas): https://www.naturgas.com.co/